- Oro Puro
- Posts
- El Secreto, el Fénix, y el Círculo Dorado
El Secreto, el Fénix, y el Círculo Dorado
Sabiduría y reflexiones de grandes pensadores en torno al éxito, la felicidad, y cómo tomar el control de nuestras vidas

Oro Puro
El Secreto, el Fénix, y el Círculo Dorado
🚀 Tema: Liderazgo
🎯 Propósito: Inspirar acciones concretas para alcanzar lo que deseas
⏱️ Tiempo de lectura: 10 minutos
¡ Hola !
🎁 Si te gusta esta edición, te invito a reenviarla a alguien más que le pueda interesar.
🚀 Si estás leyendo esto, y no estás suscrito a Oro Puro, enrólate aquí.
Más de alguna vez te debe haber llamado la atención algún gurú o persona exitosa que ofrece consejos:
«La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.» –Steve Jobs
«El genio es 1% inspiración y 99% transpiración.» –Thomas Edison
«Cuando algo es lo suficientemente importante, lo haces incluso si las probabilidades no están a tu favor.» –Elon Musk
Si buscas en Internet o le preguntas a la IA “cómo ser exitoso”, encontrarás muchos buenos consejos también… pero tienen sabor a genérico, lo que dificulta cambiar nuestro comportamiento.
En parte, porque no logramos conectar esa supuesta sabiduría, con las acciones concretas que debemos realizar en nuestro trabajo y vida personal.
Si no “amo” lo que hago… ¿debería renunciar? ¿Cómo busco trabajar en algo que “ame”?
Creo que soy 99% transpiración, pero no me considero un “genio”.
¿Qué es lo “suficientemente importante” para mí, ahora?
Es posible que por eso el coaching haya cobrado tanta relevancia en nuestra sociedad, con personas que nos ayudan a descubrir lo que deseamos, y cómo lo podríamos obtener.
Si bien el coaching y el mentoring son alternativas que recomiendo totalmente, también hay espacio para crecer y desarrollarnos por nosotros mismos: Cuando disfrutas ese video de TED Talks, lees un buen libro, una página web o artículo interesante… o incluso en shorts de plataformas como TikTok.
La clave en mi opinión, es que el contenido:
Conecte contigo a un nivel suficientemente profundo
Sea aterrizado a tu realidad
Ofrezca herramientas concretas
… que es exactamente el propósito de Oro Puro.
Y en esta edición, vamos a disfrutar de algunas pepitas de oro en la búsqueda del éxito y la felicidad, las cuales durante años me han hecho mucho sentido, con maravillosos resultados.
Debes haber visto , que hay muchísima información on-line al respecto… tanto, que es realmente difícil de navegar.
¿Cómo separar la paja del trigo?
Sigamos adelante.
La psicología del éxito
Hace un tiempo, un primo muy querido me reenvió algunos contenidos de Brian Tracy, un gurú del desarrollo personal, quien creó hace muchos años un curso llamado “El Seminario Fenix”.
En ese curso, Tracy destiló sus conclusiones sobre el éxito y la felicidad, con propuestas concretas para lograr lo que queremos en la vida.
Hay mucha sabiduría en el seminario, que dicho sea de paso también está disponible como podcast en Spotify, pero quiero destacar algunos puntos que me parecieron interesantes.
Primero, la importancia de la paz mental como una meta ineludible en la búsqueda del éxito.
Especialmente en este mundo moderno, donde las patologías asociadas a la salud mental están creciendo año a año, toma más relevancia este ingrediente fundamental del éxito en la vida.
Sin paz mental no podemos poner foco en nada, ni disfrutar lo logrado.
Ahora bien, el estado de paz viene asociado a un segundo elemento central: Tener el control de nuestras vidas.
¿Cómo te sientes cuando te parece que estás siendo “controlado”?
Por ejemplo, en el trabajo, cuando a veces nos agobian con indicadores de desempeño o están constantemente revisando nuestro trabajo, o esperan que ejecutemos tareas de manera mecánica, sin aportar nada propio.
O bien, simplemente te sientes encerrado en la rutina, tienes ganas de hacer cosas diferentes pero tu dinámica actual no te lo permite, quizá por responsabilidades que te atan.
También es un gran limitante la falta de libertad económica, es decir tener alguna holgura para poder gastar o invertir tu dinero en lo que tú quieras.
A todos nos ha pasado: Sufrir esa sensación de vacío cuando el sueldo completo se va a pagar cuentas o deudas a fin de mes.
Es una situación que uno espera sea acotada, un esfuerzo temporal para salir de un compromiso económico, pero es agobiante vivir meses o años sin tener algún espacio para hacer algo diferente.
Otro capítulo especial en la búsqueda del éxito y la felicidad, son las relaciones afectivas. Dar y recibir amor, en lo filial, en lo romántico, en la amistad… tener a quien confiarle mis tribulaciones, a quien apoyar con un buen consejo o simplemente con quien disfrutar de la vida.
Y como broche de oro, la salud y energía. Sin esas dos cosas, tampoco podemos hacer mucho ni sentirnos llenos, a menos quizá que sea al final de nuestros días, descorriendo el último telón, sabiendo que “lo hice a mi manera”… pero, salvo esa situación, probablemente necesitemos de nuestra salud para disfrutar el día a día.
Si te fijas , este pequeño resumen nos entrega luces de algunos componentes básicos:
El éxito y la felicidad requiere un mix de paz mental, tener el control de nuestras vidas, un sano nivel de libertad económica, desarrollar relaciones afectivas plenas, y mantenernos saludables con suficiente energía vital.
Este resumen no es un listado exhaustivo de lo que contiene el Seminario Fénix, pero nos ofrece luces concretas, como un “checklist”, para identificar brechas donde podemos trabajar.
Espero , que dichos elementos del éxito y felicidad tengan sentido para ti.
Ahora bien, hay un componente fundamental que falta en este puzzle:
¿Podré ser feliz, disfrutando de paz mental, un excelente sueldo, una familia plena, y estando bien de salud… pero no me gusta mi trabajo?

El Fénix
El propósito
Simon Sinek, un popular escritor y orador de liderazgo, estudió a empresas exitosas y llegó a la conclusión que existe un ingrediente central del éxito: Las empresas y personas exitosas toman decisiones en base a lo que creen es correcto, conforme a un propósito que las inspira y moviliza.
Resumió sus hallazgos en el famoso modelo del “Círculo Dorado”, que expuso brillantemente en una TED Talk que tiene millones de vistas:

El Círculo Dorado de Sinek
El círculo interior es “El Por Qué”: El propósito.
El círculo del medio es “El Cómo”: Las acciones que se derivan del propósito.
El círculo exterior es “El Qué”: El resultado final de nuestras acciones.
Conectando dicha reflexión con la neurociencia y la psicología de las decisiones, descubrimos que estos conceptos tienen relación con la forma en que nuestro cerebro está compuesto biológicamente.
El propósito está escondido en alguna parte de nuestro sistema límbico, que no razona lógicamente, sino que trabaja con las emociones, la memoria, la motivación, instintos, etc.
También una parte del “cómo” se desarrolla ahí, probable razón por la cual a menudo nuestras acciones no son racionales.
Entonces no es raro que la búsqueda del significado y de nuestro “rol” en la vida, sea un desafío tan grande para todos nosotros.
Cuando me piden consejo para buscar nuevos horizontes laborales, mi primera pregunta es “¿Qué es lo que buscas?”. Por ejemplo, en qué rol, en qué industria, en una empresa nacional o multinacional, etc.
Cuesta mucho responder esa pregunta con precisión, porque la respuesta está en el océano emocional del sistema límbico, y al tratar de traducirlo a palabras hacemos corto circuito.
Pero, una vez que el propósito toma forma, cuando se conecta la emoción con el intelecto analítico… ocurre algo asombroso.
Logramos claridad de lo que queremos.
Nuestro cuerpo se llena de entusiasmo y nuestra mente enciende su creatividad.
Los obstáculos pasan a ser desafíos interesantes, y nos pican las manos por poner manos a la obra.
En un lugar profundo de nuestro subconsciente, algo nos hizo “click”, y como un efecto dominó, fue propagándose hasta alcanzar un raro alineamiento neurológico y biológico.
Ya sabemos qué queremos hacer. Ahora sólo hace falta hacerlo.
Brian Tracy le llama “Metas e ideales valiosos” a este concepto: Asociado al significado y propósito de nuestras vidas.
Y, ¿sabes qué? Muchas veces no se trata de lograr paz mundial o de erradicar el mal del mundo.
Lo normal es que sea mucho más concreto: nuestros proyectos de vida en la etapa en que nos encontremos, por ejemplo:
Quiero formar una familia
Quiero vivir en el extranjero
Quiero trabajar en un entorno desafiante
Quiero tener tiempo para hacer otras cosas
Quiero estudiar un magíster
No es fácil identificar el propósito, por que no es algo que se piensa, sino que se siente.
Es más seguro que lo encuentres en momentos de paz, meditación, reflexión, leyendo un libro o mirando al horizonte.
Entonces…
Para lograr el éxito y la felicidad, otro ingrediente fundamental es tener claridad de qué queremos hacer con este milagroso regalo que es la vida misma.
Una vez que, más o menos, identifiquemos proyectos de vida relativamente claros, llega el momento de hacerlos realidad en consonancia con el capítulo anterior, es decir manteniendo paz mental, relaciones afectivas, etc.
Pero nos enfrentamos a nuevos obstáculos.
Por ejemplo, quiero hacer un curso… pero no tengo el dinero.
O quiero cambiarme de trabajo… pero envío mi currículum y nadie contesta.
¿Cómo lograr lo que queremos?
Aquí es donde hace su entrada triunfal…. El Secreto.

El Círculo Dorado
La ley de la atracción
Lógicamente, la consecución de un objetivo es un problema que se resuelve mediante herramientas.
Por ejemplo, en las empresas usamos mapas estratégicos, gestión de proyectos, control de gestión, y un sinnúmero de metodologías de ejecución que enseñan en los ámbitos del management.
A nivel personal, versiones simplificadas de lo anterior, como el presupuesto familiar, gestión de tareas y pendientes, o quizá una “reunión estratégica” (léase happy hour o cena romántica) con tu pareja para soñar juntos los próximos pasos.
En concreto:
Quiero tener una piscina → 1) Averiguar de qué tipo y cuánto cuesta 2) Ahorrar el dinero o pedir un crédito 3) Ejecutar con la ayuda de un contratista
Quiero aprender sobre IA → 1) Averiguar cursos 2) Reservarme un par de horas a la semana 3) Hacer el curso con disciplina
Quiero cambiarme de trabajo → 1) Identificar qué tipo de trabajo y preparar un pitch personal 2) Hacer un listado de empresas que cumplen e investigar a personas clave 3) Conseguirme un café con esas personas y cantarles el pitch
Es una suerte que en nuestro mundo moderno, virtualmente todas estas recetas ya existen, y están disponibles a un click de distancia.
Pero… como dice Brian Tracy en el Seminario Fénix: “Si fallas en planear, entonces planeas fallar”.
Dicho de otra manera:
Si esperas que caiga del cielo la solución a los desafíos para lograr tus metas, sin usar herramientas para alcanzarlas, probablemente no logres nada.
Parece obvio, pero cuando hablo de esto incluso con profesionales muy calificados, esta pepita de oro es iluminadora.
Por ejemplo, es clásico encontrarme con personas que están buscando trabajo, por medio de enviar su CV a la mayor cantidad de gente posible.
Y, siendo expertos en resolver problemas técnicos, no se les ocurrió buscar si hay una mejor manera de encontrar trabajo.
Les cuento el modelo de networking, que es más viejo que el hilo negro, y los resultados emergen dramáticamente.
Ahora bien, a veces incluso usando herramientas probadas el éxito puede ser esquivo.
Quizá requiere de un grado de “suerte”, o que ocurran ciertas cosas fuera del ámbito de nuestro control.
Una historia: En mis tiempos de colegial me llamó la atención un efecto que funcionaba sistemáticamente.
Cuando tenía que rendir un examen o entregar un trabajo, y por alguna razón no había podido prepararlo, me encomendaba a Dios, y llegaba resignado a la nota 1.0 al colegio… Pero algo sucedía, y la prueba se aplazaba.
O el profesor justo ese día faltaba por un resfriado. O de pronto llamaban un simulacro de emergencia, y no quedaba otra que replanificar.
Me sucedieron tantas veces situaciones del estilo desde mis primeros años, que simplemente deduje que era una extraña y poco científica regla de la vida.
Los escépticos dirán que se trata simplemente de un sesgo de confirmación. Puede ser… pero lo he visto tantas veces “confirmado”… que me hace dudar.
Imaginen mi sorpresa cuando descubrí que este concepto pseudocientífico tiene nombre, y se llama la “Ley de Atracción”.
Rhonda Byrne, autora del best-seller "El Secreto”, popularmente desarrolló este concepto, asegurándonos que el universo te ofrecerá ni más ni menos, que lo que tú mismo sientes y piensas.
También Brian Tracy menciona que somos un “imán viviente”. Nuestros pensamientos y paradigmas dominantes atraerán circunstancias y personas acorde a ellos.
El Secreto es: Aquello que creas con fuerza y emoción, que esperas que suceda, que sea el reflejo de tu mundo interior, se convertirá en realidad.
Fuera de la pseudociencia y del mensaje truculento de “hágase rico rápidamente”, podemos coincidir , que las herramientas técnicas y la actitud juntas, son dinamita.
Quizá el Secreto no sea un poder mental sobre lo material, metafísicamente hablando, pero sí un apoyo complementario, que nos motiva a tomar micro y macro decisiones todos los días, alineadas con nuestras creencias más fuertes.
Una vez, un cura me dio un consejo que me ha acompañado toda la vida. Me dijo:
“Tu mente es como una copa que llenas con tus pensamientos. Pero no es infinita, sino que caben una cierta cantidad de pensamientos en ella. ¿Qué pensamientos quieres que estén ahí? Tú los eliges.”

¿Qué pensamientos quieres tener en tu café matutino?
Cierre
¡ Me alargué más de lo normal !
Pero este tema definitivamente lo vale.
La búsqueda del éxito y la felicidad es un tema que está íntimamente ligado al desarrollo que podemos aportar desde una posición de liderazgo.
En primer lugar, reconocer los componentes del éxito, y la importancia de tener proyectos personales y grupales para alimentar una transformación con propósito.
Segundo, utilizar herramientas que apalanquen el cambio, entendiendo que a menudo no se requiere innovar sino simplemente usar el conocimiento ya existente para resolver los desafíos que nos presenta el trabajo y la vida en general.
Y por último, ejercer la fuerza de la intención para que el universo alinee sus astros en beneficio del propósito.
Como siempre, espero que estas pepitas de oro generen en ti alguna reflexión o idea que te sea útil en tu rol de líder y agente de cambio.
Un abrazo , y hasta pronto.
-Patricio D. Anguita
CIO - Board Advisor - Creator